El Desafío Doñana celebrado el sábado 20 de septiembre de 2014 ha sido una carrera
especial y diferente por varios motivos. El primero de ellos ha sido la forma
de viajar en autocaravana, algo que nunca antes había hecho y que ha sido una
buena y bonita experiencia (gracias Spiuk, un lujo contar con vuestro apoyo) y
el segundo motivo ha sido el formato de la prueba, un formato que a mí en
realidad me viene regular por no decir mal; un recorrido de ciclismo
prácticamente llano de 90Km y con drafting en el que abrir diferencias es
complicado, 1000m de natación y 30Km de carrera a pie por la espectacular playa
del Coto de Doñana.
Una de las ventajas de viajar en autocaravana: poder trabajar "on the road"
Aprovechando el hecho de tener una “casa ambulante” el
jueves llegamos a Tarifa, donde pudimos disfrutar de sus preciosas playas, su
ambiente surfero y dar un paseo por el centro. El viernes salimos a hacer 1h
suave de bici y 10´ de carrera por allí y después de comer pusimos rumbo a
Sanlúcar de Barrameda donde tendría lugar el Desafío Doñana. Recogimos los
dorsales, reunión técnica, entrega de material, cenamos prontito y a dormir.
El sábado la salida era a las 7:30 a.m. Como se comenzaba
con ciclismo decidimos no desayunar con las 3h de antelación que solemos
hacerlo sino solo con 2h así que nos levantamos a las 5:30 (que no está nada
mal) y sobre las 6:50 fuimos a la zona de salida. Yo estaba por un lado
tranquilo por mí, porque no temía para nada a los 90Km de bici en grupo pero
por otro un poco tenso por Arrate, que nunca había estado en un pelotón con
tanta gente y menos jugándose una carrera. Me daba miedo que lo pasase fatal o
que le pillara alguna caída.
Siendo aún bastante de noche y tras el protocolario corte de
cinta, sobre las 7:40 se daba la salida para hacer un recorrido neutralizado de
unos 5km atravesando la localidad gaditana, una vez en carretera el coche de
apertura de carrera dio la salida oficial y comenzaron los ataques. Yo tenía
clarísima mi forma de plantear la prueba: Había (a priori) dos triatletas que
si llegaban conmigo a la T 1
lo más probable era que me ganasen ya que son mejores nadadores y mejores
atletas que yo; Salva Gil y Juan Salvador Díaz Cuéllar. Y digo “a priori”
porque no contaba con el, a la postre vencedor, Sergio Cruz al que no tenía muy
“fichado”. Por tanto, mi planteamiento era el siguiente: Tratar de escaparme
con 4 o 5 ciclistas de los que hacían el relevo y que conmigo no vinieran ni
Salva ni “Juansa”, para tratar de abrir un hueco suficiente que me permitiera
al menos ponerme a correr a la vez que ellos en la T 2. Pero como suele ocurrir en muchas carreras,
los planteamientos iniciales luego no tienen nada que ver con la realidad.
Durante los primeros Kms del recorrido ciclista había unos
cuantos repechos, pero ni largos ni duros por lo que la carrera era difícil de
romper. A pesar de ello los ataques entre los ciclistas que hacían relevos eran
constantes y yo lo probé un par de veces también, sin embargo el grupo no se
rompía y cuando conseguía romperlo siempre me marchaba solo o con otro ciclista
y eso no me valía, escaparme solo o en un grupo de dos o tres para mí era un
“suicidio” ya que lo que pudiera ganar en bici me iba a penalizar mucho
corriendo. Yo quería un grupo grande y sin rivales de la categoría individual
pero no lo conseguí. Por tanto, en el Km 45, justo a la mitad del recorrido,
tras verme involucrado en una caída (por fortuna sin consecuencias graves) y
viendo que mi planteamiento tenía poca viabilidad decidí que no me quedaba otra
que seguir una máxima ciclista “CBR” (comer, beber y a rueda). Precisamente en
ese momento en el que decidí cambiar de estrategia Salva Gil pinchó y pensé
“quizá tengo que volver a probarlo”, pero al final decidí que no, que en 40Km que
era lo que quedaba de segmento de ciclismo lo más que podría sacar a un grupo
de 30 o 40 unidades como el que íbamos serían 1 o 2 minutos y no merecía la
pena tanto esfuerzo por ese tiempo así que me relajé, puse en práctica el “CBR”
y me limité a llegar lo más descansado posible a la T 1.
Mi transición fue lenta, pues tenía que hacer pis como fuera
y entré en un baño. Tenía por delante 1000m de natación para cruzar el
Guadalquivir en su desembocadura bastante fáciles que me tomé sin mucho agobio.
Había visto que Elena Aguilar, que había aguantado los 90Km de bici a 41Kmh en
el grupo delantero con nosotros, se metía al agua un poco después que yo y como
nada un poco mejor pensé “cuando me adelante le cojo pies”. Sin embargo, no me
enteré cuando me pasó y al final hice solo los 1000m, tomándome este segmento
prácticamente como un trámite. Sinceramente, me resultaron muy placenteros esos
16´ de natación en un agua perfecta en medio de dos sectores bastante intensos
como fueron el de la bici y el de la carrera a pie.
Mientras me cambiaba en la T 2 pensando en los 30Km que me esperaban por
delante corriendo por la playa escuchaba como un voluntario iba diciendo a la
gente el puesto en el que iba y haciendo mis cálculos. Me puse a correr en 9ª
posición y aquí si que sí mi planteamiento era clarísimo; no cebarme al
principio que 30km por la playa, con ese terreno, el calor y la humedad iban a
pasar factura seguro.
Describir esos 30Km a pie en un texto es complicado, pero si
quiero transmitir mis sensaciones no me queda otra que extenderme un poco: comencé
a correr mientras terminaba de colocarme todo, los geles en los bolsillos, la
visera, las gafas de sol, incluso paré unos segundos a apretarme una zapatilla
que notaba demasiado suelta. Los primeros 3km los hice a ritmo de 4´10´´ y
tenía sensación de ir muy lento, la arena estaba bastante dura y se podía
correr bien. A pesar de esa sensación decidí no aumentar el ritmo y aún así
pasé a dos competidores y sobre el Km 5 adelanté casi de forma simultánea a
Raúl Delgado, Basilio Polvillo, Elena Aguilar y Davíd Jiménez. Me puse a 4´/Km
y me notaba muy cómodo. Sin embargo David Jiménez se pegó a mí y también daba
sensación de rodar fácil y eso en cierto modo me incomodaba porque pensaba que
íbamos 3º y 4º y no me quería jugar el podium de forma agónica. Sobre el Km8
nos adelantó un corredor de relevos con camiseta blanca y me pegué a él. El
ritmo aumentaba (3´50´´/Km) y yo iba bien, pero David también. No quise perder
la concentración y seguí a lo mío: mi ritmo, mis geles, mis isotónicos en los
avituallamientos, etc. no quería romper el guión que tenía establecido para la
carrera a pie y traté de no preocuparme en exceso por llevar a un rival pegado.
Sobre el Km11 nos adelantó otro más de los relevos con camiseta azul y la cosa
se puso exigente. El de camiseta blanca se le pegó y yo decidí hacer lo propio,
del 11 al 14 el ritmo era de 3´30´´ aproximadamente (nada mal para ser arena de
playa aunque estuviera dura) y los cuatro que formábamos el grupo adelantamos a
Jose Antonio Infantes. En ese momento me relajé bastante porque pensé que ya
estaba en zona de podium asegurada pero justo estábamos llegando al punto de
giro y me di cuenta que además de Juansa, también iba por delante Sergio Cruz.
Es decir, mientras yo pensaba que iba 3º en realidad había estado yendo 4º todo
el rato con David (5º) pegado a mí.
Por suerte, prácticamente en ese intervalo entre los Kms 14
y 16 y dada la intensidad que estaban poniendo a la carrera los dos corredores
que hacían el relevo, David también cedió y conseguí situarme de forma bastante
sólida en la tercera plaza. Además cuando e iba por el Km 17 me crucé con
Arrate que iba por su Km13 y eso también me hizo estar más tranquilo porque
sabía que había superado bien el temido segmento ciclista. Aguanté con los
chicos del relevo hasta el Km 21 aproximadamente pero a partir de ahí tuve que
ceder, no bajaban de 3´40´´/Km a pesar de que la marea estaba subiendo y la
tierra cada vez más blanda así que intenté regular para no petar en los 9Km
restantes y poner una marcha más llevadera, volviendo al 4´10´´ o 4´15´´/Km
inicial, ya que sabía que si mantenía ese ritmo por detrás no me cogerían y
pude disfrutar de quedar tercero en una llegada a meta con bastante público y
en un entorno muy espectacular por detrás de Sergio y Juansa que hicieron un
carretón.
La verdad es que me quedé muy contento con mi segmento de
carrera a pie, sacando una media final de 4´03´´/Km para los 30km a pesar del
terreno, pero debo decir que los 4 últimos Kms se me hicieron un verdadero
infierno, durísimos, aquello no acababa nunca, la arena cada vez estaba más
blanda, la marea cada vez más alta y yo tenía la sensación de que siempre
elegía la peor zona para ir.
Este tercer puesto me deja muy satisfecho porque le da
sentido a mi participación en una carrera que por mis cualidades no me viene
bien y porque me corrobora que me encuentro en un buen momento de forma para
afrontar el duro mes de octubre con dos pruebas IM (Calella y Gandía) y quizá
un Half aún por decidir.
Por lo demás, quiero felicitar a la organización por su
trato y por su profesionalidad, una carrera perfecta con todos los detalles
cuidados y muy recomendable, a todos los que terminaron porque esos 30Km de
correr por la playa no están al alcance de cualquiera y en especial a Arrate
que quedó 2ª haciendo una gran carrera y salvando muy bien un segmento de bici
al que tenía o teníamos mucho respeto.
Hoy domingo solo hemos hecho una horita de bici y el resto
del día ha sido para relajarse, recuperar y disfrutar de las bonitas playas de
Cádiz.
Os dejo aquí las CLASIFICACIONES DEL DESAFÍO DOÑANA 2014 y aquí UN BONITO VÍDEO RESUMEN DE LA PRUEBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario